domingo, 23 de marzo de 2008

Con examen práctico culminó curso de Metodología de Técnica Académica


Charles Benner, maestro, coreógrafo, director artístico e investigador de la historia de la danza, fue el encargado de dictar las clases de Metodología de Segundo Año de la Técnica Académica Clásica “Vaganova” , un magistral esfuerzo que se materializó en una síntesis que permitió resumir los contenidos -originalmente planificados para un año- en sólo un trimestre; logro que fue destacado por la connotada maestra, bailarina y especialista en el Método Vaganova, Anabella Roldán, quien junto al maestro Diego Alberto, Director del Área Danza del Conservatorio “Izidor Handler” de Viña del Mar, conformaron la comisión del examen práctico que rindieron las participantes del curso.

En la ocasión, en una franca conversación con los estudiantes y docentes de la Escuela, Anabella Roldán, quien ha realizado una extraordinaria labor en el área de la danza educativa, primero como encargada del Programa de Danza de la División de Cultura del Ministerio de Educación y actualmente como integrante del Programa de Asistencia a la Educación Artística del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; destacó la iniciativa emprendida y señaló las dificultades y limitaciones que se deben afrontar en un proceso formativo en el área de la danza, asimismo insistió la importancia de potenciar todas las formas de danza sean éstas libres o formales.

Benner, nacido en Valparaíso en abril de 1953, inicia sus estudios musicales en el Conservatorio de Viña del Mar; de la misma forma realiza sus estudios en danza en el mismo Conservatorio con las maestras Eva Pizarro y Cristina Torres. Posteriormente ingresa a la Escuela de Danza de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales y de la Representación de la Universidad de Chile; estudiando bajo la dirección de destacados maestros tales como Elly Griebe, Joan Turner, Patricio Bunster, María Elena Aránguiz y otros.

Su labor profesional la ha realizado como bailarín intérprete, pianista, maestro de danza clásica, histórica y de carácter, coreógrafo y director artístico. Artísticamente estuvo ligado al Ballet de Santiago y su Escuela, Ballet de Cámara "Estudio Degas", Compañía de Danza "Vértice", Grupo Danza "Tiempo", teatro casino "Las Vegas" y televisión. En su formación docente realizó el curso para profesores de danza clásica (método Vaganova), bajo la dirección de Bessie Arovén y Olga Wischjnewsky. Con Josefina Almarza realizó el curso "Música aplicada al movimiento"; bajo la dirección de Roberto Saldivia estudió el curso "kinesiología aplicada a la danza"; obteniendo la calificación máxima de 7 puntos y finalmente bajo la dirección de Bessie Arovén y Valentina Fernández el Seminario para profesores del ramo "danzas históricas y de carácter".

Es autor y realizador de música para clases de ballet; los cuales fueron grabados e interpretados por el mismo en la sala de Claudio Arrau del Teatro Municipal de Santiago.



Desde enero de 1990 ha desarrollado su actividad profesional en Viña del Mar y a partir de marzo de 1991, es invitado por la I. Municipalidad de Viña del Mar para crear y dirigir el Departamento de Danza del Conservatorio Municipal "Izidor Handler", desde allí en adelante se desempeñó como jefe de Carrera y además creó diversas instancias para la danza en la zona; entre ellas el Concurso Nacional de la Danza "Elena Poliakowa", Seminarios, Funciones educativas a colegios patrocinadas por la Secretaría Regional Ministerial de Educación V Región, Galas de Ballet en el Teatro Municipal de Viña del Mar, Crea y dirige la Compañía Coreográfica de Viña del Mar ALFA & OMEGA; compuesta por los alumnos del curso superior de la carrera de danza del Conservatorio. Con el Conservatorio y la Compañía participó en festivales y encuentros de danza regionales y nacionales. Creó para Viña del Mar el encuentro anual de la danza FESTIDANZA VIÑA el que congregaba a lo mejor de la danza regional.

Como Director Artístico del Conservatorio, le cupo la responsabilidad de desarrollar y proyectar a la Orquesta, Coro, Ballet y Solistas Líricos cumpliendo una exitosa y reconocida labor tanto por la crítica como por el público.

Actualmente está avocado, además, a la investigación de la historia de la danza, trabajo cuyos primeros frutos están reflejados en su ensayo histórico "Así bailaron un día..." en donde desarrolla en forma acuciosa y amena los orígenes de la danza en Chile, ampliando y corrigiendo lo sostenido por muchos autores sobre el tema.

En nuestra Escuela, además de impartir las clases de Metodología de Técnica Académica Clásica dictará un Seminario de Historia de la Danza en Chile como parte del plan de estudios regulares.

No hay comentarios: